3 Mitos sobre el Business Intelligence que están frenando tu empresa.

3 Mitos sobre el Business Intelligence que están frenando tu empresa.

De acuerdo con un Informe de Gartner, en 2020, el volumen de negocio del Business Intelligence (BI) moverá 22.800 millones de dólares en todo el mundo. Dicha cifra es producto del fortalecimiento de la cultura de datos a nivel global y la creciente adopción de herramientas de inteligencia.

No obstante, aún hay muchos empresarios que no se deciden a implementar esta solución en sus negocios o que no han podido sacar la máxima rentabilidad de esta. Durante algunas interacciones con varios de ellos he detectado que, en tal situación, influyen tres mitos que se han creado en torno a las herramientas BI.

Replantear los procesos obsoletos facilitará tu elección ERP

Replantear los procesos obsoletos facilitará tu elección ERP

Elegir un software adecuado para tu negocio no es una tarea sencilla, sobre todo si se trata de un ERP, del cual dependerán las principales funciones empresariales y cuyo objetivo es agilizar y optimizar procesos. Por ello, es fundamental tener muy claro desde un principio qué factores entorpecen la gestión empresarial y deben renovarse antes de empezar a considerar un proveedor de Software ERP.

Invertir tiempo en replantear los procesos

Lo primero será invertir el tiempo necesario para realizar un análisis total de las operaciones internas y externas con el fin de identificar cuáles son los procesos que deben ser modificados. Para ello, recomendamos considerar los siguientes aspectos.

¿Ayuda un ERP móvil a nivel ejecutivo?

¿Ayuda un ERP móvil a nivel ejecutivo?

Hoy en día un gran número de ejecutivos utilizamos nuestros dispositivos móviles para realizar algún tipo de actividad relacionada al trabajo. Según el último informe de Ditrendia, el número de usuarios de tecnología móvil a nivel global ya llegó a 5.135 mil millones (68 % de la población mundial).

Con estas cifras no es de extrañar que los Sistemas ERP ofrezcan una versión móvil, la movilidad está cambiando las reglas del juego, sin importar el segmento de negocio en el que nos encontremos. Así que naturalmente como ejecutivos nos surge la duda, ¿Me sirve tener una versión Móvil de mí ERP?, bien, pues veamos que nos ofrece un ERP Móvil y juzguemos por nosotros mismos.

Enseña y delega para tener colaboradores extraordinarios

Enseña y delega para tener colaboradores extraordinarios

En muchas ocasiones, ni a los gerentes ni a los directores nos gusta delegar tareas importantes a nuestros subordinados, ya que nos cuesta confiar en que las realizarán de forma eficiente. No obstante, constantemente nos vemos en la necesidad de hacerlo en vista de la carga de trabajo, aunque en ocasiones nos sentimos decepcionados al ver los resultados.

Sin embargo, probablemente la situación no deje de suceder, la carga de trabajo suele exigirnos tener colaboradores, por lo que necesitaremos tomar otras medidas: capacitar y entrenar a nuestros empleados. ¿Cómo podemos hacerlo? Teniendo la misma mentalidad de un entrenador deportivo, quien no permitiría que uno de sus atletas participe en un gran juego si no ha practicado lo suficiente.

Creciendo juntos: la importancia de un software ERP escalable.

Creciendo juntos: la importancia de un software ERP escalable.
La selección del mejor ERP para tu empresa no solo depende de elegir la mejor tecnología y de que el sistema ERP se ajuste a los requerimientos de tu empresa en ese momento, debes tomar en cuenta también la capacidad de escalabilidad del sistema que estás adquiriendo.

¿Qué es la escalabilidad en un sistema?

La escalabilidad del software se refiere a su capacidad para manejar una carga creciente de datos y trabajo, dicho de otra forma, la capacidad de un sistema para seguir satisfaciendo las necesidades de tu empresa mientras crece.

3 errores en la gestión del cambio

3 errores en la gestión del cambio
Las empresas requieren transformarse y adaptarse para alcanzar nuevas metas y seguir creciendo ante un mercado competitivo. No obstante, estos cambios estratégicos crean obstáculos cuando no se tiene un objetivo claro, afectando de manera significativa la rentabilidad de la empresa.

Un artículo publicado por Harvard Business Review menciona que el 91 % de las empresas fracasan en sus estrategias cuando tratan de gestionar cambios. Pero ¿por qué se fracasa? A continuación, te compartimos tres puntos clave en los que muchas empresas suelen fallar cuando tratan gestionar un cambio, para que sepas cómo atajar estos errores.

Cómo lidiar con la sobrecarga de proyectos

Cómo lidiar con la sobrecarga de proyectos
Enfocarse en una única tarea permite completarla mejor, sin errores, ni estrés. Aunque esta premisa suene muy bien, en la práctica es difícil de ejecutar y es poco eficiente.

Si sientes que no hay suficiente tiempo o recursos y terminas trabajando en distintas cosas paralelamente, no estás solo: La sobrecarga de proyectos es un problema común en el mundo corporativo, especialmente en cargos de gestión y trae como consecuencia estrés, atrasos e incluso el fracaso de proyectos.

ERP Móvil, ¿El poder de tu empresa en tus manos?

ERP Móvil, ¿El poder de tu empresa en tus manos?
El Tema de los ERP Móviles lleva un tiempo ya en el aire, desde el 2014, se decía que las compañías correrían a adoptarlos para hacer eficientes sus procesos empresariales, pero lo cierto es que no sucedió tan rápido como se pronosticaba, había que sortear muchos retos de una tecnología que aún comenzaba, se prometían infinidad de beneficios, aún faltaba un largo camino por recorrer y la incertidumbre de resultados era el tema principal.

Sin embargo; sorprendentemente lo que sí sucedió, fue que las empresas que adoptaron en aquel entonces la tecnología, nunca la dejaron.

Manufactura: ¿porqué? cada vez más empresas usan Business Intelligence

Manufactura: ¿porqué? cada vez más empresas usan Business Intelligence

Según la revista de negocios Forbes, el 46% de los fabricantes están de acuerdo en que la implementación y el uso de análisis de datos ya no es opcional, más bien, es una necesidad.

De ahí que cada día sean más los negocios de la industria manufacturera que implementan esta herramienta.

En la industria de la manufactura, la implementación de Business Intelligence es altamente benéfica porque sus flujos de trabajo contemplan una amplia cantidad de datos que pueden ser explotados para optimizar el negocio, especialmente cuando estamos en una época de migración hacia la industria 4.0 o inteligente.

Como un ERP puede liberar tu capital de trabajo

Como un ERP puede liberar tu capital de trabajo
Lo primero que viene a la mente cuando se piensa en capital de trabajo, es el manejo óptimo del efectivo para impulsar los objetivos de nuestra empresa, sin embargo la disposición de dicho capital esta ligada al desempeño operativo y administrativo de nuestro equipo.

Cuando se tiene un manejo deficiente de los recursos disponibles, esto se traduce en un menor capital de trabajo, que no permite hacer frente a gastos, eventos inesperados o inversiones necesarias para impulsar el desarrollo de nuestro negocio.

¿Más módulos hacen mejor a un Sistema ERP?

¿Más módulos hacen mejor a un Sistema ERP?

Al momento de considerar la adquisición de un sistema ERP resulta complicado decidir cuales son los módulos indicados para la empresa; ya que dichas piezas son vitales en el funcionamiento del software.

Especialmente, porque están conectadas entre sí con el fin de integrar en su totalidad los recursos y procesos de la organización.

Como guiar a tu equipo hacia una implementación ERP exitosa

Como guiar a tu equipo hacia una implementación ERP exitosa

Al implementar en el negocio un sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) suelen presentarse algunas dificultades. Aproximadamente el 50% de las implementaciones de ERP fallan la primera vez.

Estos fracasos no obedecen a la calidad del software o a cuestiones tecnológicas, más bien se relaciona con aspectos de resistencia al cambio por parte de los colaboradores, de acuerdo con el análisis de la AECA.

Business Intelligence: El cambio cultural para seguir compitiendo

Business Intelligence: El cambio cultural para seguir compitiendo
A pesar del creciente interés por las plataformas de Business Intelligence, algunas empresas aún no se sienten seguras de adoptar un sistema de este tipo, el mayor factor de disuasión para cualquier programa de BI es la cultura, si bien las empresas de una forma u otra siempre han recopilado información sobre sus clientes, productos y mercados; el análisis y el uso de los datos no forman parte de sus prácticas empresariales.

Cómo liderar a tu equipo a través de una mala temporada

Cómo liderar a tu equipo a través de una mala temporada
Vivimos en un mundo que cambia con mucha rapidez, especialmente hablando de empresas. Desde mis inicios en el mundo de los negocios a la fecha he sido testigo de gran cantidad de cambios a los que las compañías se han tenido que adaptar, por ejemplo, canales de marketing completamente nuevos y tecnologías para agilizar procesos, como un CRM o un ERP para ventas, que hace pocos años eran inimaginables.

Por más que se intente, no siempre es posible seguir el ritmo de estos cambios en el mercado, lo que genera problemas como bajas ventas, procesos ineficientes, poca rentabilidad, etcétera, y todo esto no solo es un golpe a las finanzas de la empresa, también afecta el ánimo de los colaboradores.

¿Cómo saber si mi empresa necesita un sistema ERP?

¿Cómo saber si mi empresa necesita un sistema ERP?
Es muy posible que cuando las empresas se encuentran en una etapa de crecimiento, presenten problemas de productividad, control y desinformación interna. Por ejemplo, has notado alguno de los siguientes casos:
  • El departamento de ventas está ofreciendo productos que no se encuentran en el inventario.
  • El equipo de producción fabrica artículos que en esa temporada se acordó que no se iban a vender.
  • Los procesos están tardando más tiempo del necesario, y por ende, se aplazan las fechas de entrega al cliente.
  • El área de compras adquiere mercancía que ya no se necesita.
  • La información no concuerda entre departamentos, especialmente con el departamento de contabilidad y los números de la empresa están por encima de lo establecido.

27000

Usuarios Satisfechos

9

Países con Presencia

20

Años de Respaldo Total

  • Estados Unidos
  • |
  • México
  • |
  • Ecuador
  • |
  • Perú
  • |
  • Panamá
  • |
  • Nicaragua
  • |
  • Honduras
  • |
  • República Dominicana
  • |
  • España
Solicita más Información